1.11 SUELO SALINO : SITUACIONES QUE AUMENTAN EL RIESGO
1. Casa sin riesgo de hundimiento por suelo salino
- Corresponde a casas que están asentadas en sectores planos que históricamente han sido lavados por aguas de origen fluvial.
2.- Cumplimiento de ordenanzas municipales
Las ordenanzas municipales establecen en general (hay excepciones en barrios muy antiguos) que las viviendas han de contar con un antejardín en el cual no puede haber edificación; Los cierres frontales y laterales han de contar con un alto porcentaje de transparencia.
Estas indicaciones, si bien tienen su origen urbanístico, permiten que :
i.- No hayan muros pesados sobre instalaciones de agua potable y alcantarillado las que puedan dañarse a causa de dichos pesos.
ii. En caso que se dañe la unión domiciliaria o arranque de agua de una vivienda, es fácilmente detectable y reparable por cuanto no existiría infraestructura sobre ella que obstaculice su visualización y pronta reparación.
3.- Alcantarillado compartido
El alcantarillado compartido es una de las situaciones que aumenta el riesgo de filtraciones con posterior hundimiento en suelos salinos debido a :
i.- Problemas de convivencia entre vecinos:
Si bien, la ley permite para ciertas viviendas que estas compartan su empalme a la red de alcantarillado pública, se ha dado que uno de los vecinos ha sellado e impedido al otro vecino la evacuación de sus aguas servidas lo que ha provocado problemas sanitarios graves además de infiltración del agua estancada en el sistema.
En algunos casos, independizar los sistemas puede ser muy oneroso y en otros casos infactible.
ii.- En general los sistemas con unión domiciliaria compartida tienden a concentrar en un sector reducido las redes de agua potable y alcantarillado, por lo que cualquiera de los sistemas que tenga una filtración puede afectar a los otros que están muy próximos.
4.- Para aquellas viviendas que tengan alguno de sus muros en contacto con la tierra, estos deben ser impermeabilizados para así evitar el afloramiento salino y el traspaso de humedad del suelo a la vivienda..
Se estima que la frecuencia de rotura de arranques en suelo salino es de a lo menos 1 vez cada 5 años para más del 80% de la población en suelos salinos, lo cual al tener arranques cercanos como se observa en esta casa pareada, duplica la posibilidad de que una vivienda se vea afectada tanto por la rotura del arranque propio o la del vecino, es decir el 80% de las viviendas pudiesen verse afectadas por roturas de arranque cada 2.5 años.
Carta Seremi de salud
Autorización cámara compartida
Comentarios
Publicar un comentario