DE LO PÚBLICO A LO PRIVADO
Los estados de corte comunitario, han tratado y tratan de crear leyes o sistemas de gobiernos centrales fuertes con el propósito de que este estado de los lineamientos de lo que es bueno para sus pueblos (recortes, arreglines y otros no los tomare en cuenta por no ser este el tema), por otro lado, los paises basados en la libertad de los individuos, tratan de minimizar al estado al mínimo que se pueda y junto con ello, establecer la forma de traspasar aquellas labores que antes ejercía el estado en los privados, situación que parece razonable; el problema de todo esto es la forma en que se realizan estos traspasos de la forma más desapercibida posible.
Primero se crean leyes muchas veces muy generosas para que el privado se haga cargo de la labor que antes hacía el estado. (tampoco consideraremos arreglines y otros, sólo conservaremos la idea), llamense licitaciones u otras. Para aquellas actividades en que se genera una buena renta, es fácil atraer concesionarios, los cuales deben cumplir con el traje a la medida hecho para ellos.
Los trajes a la medida, siempre vienen asociados a un abuso por parte de quien se adjudica el bien público, por lo que dependiendo si a algún partido, le interesa sacar algún dividendo de esta disconformidad y la existencia de elecciones, el estado ofrecerá alguna superintendencia para que la ciudadanía se sienta que alguien a lo menos la escucha y siempre en forma individual, puesto que las leyes se acomodan para que el actuar en grupo sea más perjudicial que beneficioso.
Pasan años para que nuevamente haya otra elección política y se comience a cuestionar el accionar limitado de las superintendencias.
Por otro lado, las leyes se facilitan si se quiere hacer cargo de un problema público, como por ejemplo la construcción de colegios, hospitales privados, cárceles, etc. de esta forma, el descontento social irá mas bien enfocado en el privado y en menor medida al rol fiscalizador del estado quien ya no sería el responsable directo de la mala calidad, sino que sólo un responsable solidario.
Uno de los muchos ejemplos es lo que podemos ver en los condominios. Hoy en día, siendo esta una ciudad pequeña, el número de usuarios bajo el sistema de copropiedad inmobiliaria es cerca del 40%, la que va fuertemente en aumento. ¿Por que aumenta tanto?. si volvemos al tema de las leyes y los incentivos o desincentivos, se puede encontrar que hoy si tengo un terreno para construir viviendas, el trámite para construir viviendas individuales es largo y engorroso, por lo que las leyes lo que hacen es incentivar a que los sitios sigan permaneciendo como un sitio único compartido, es decir sin casas individuales, sino que como copropietarios.
Junto con esto, al desincentivar la construcción de viviendas individuales, lo que se está haciendo ademas es obligar a un grupo de personas a vivir juntos y organizarse en labores de seguridad, mantención y reparación de sus redes de agua, alcantarillado, gas, etc.. es decir sin que la gente se de cuenta, labores que antes eran del estado a través de los servicios públicos que administraba, hoy se les están traspasando a los privados.
Con este sistema, los privados (ciudadanos) deberán aprender a vivir en comunidad así como también deberán aprender a administrar el lugar donde viven, a tener sistemas de seguridad adecuados, gasfitería, mecánica, control de calidad del agua de sus estanques, etc..
Primero se crean leyes muchas veces muy generosas para que el privado se haga cargo de la labor que antes hacía el estado. (tampoco consideraremos arreglines y otros, sólo conservaremos la idea), llamense licitaciones u otras. Para aquellas actividades en que se genera una buena renta, es fácil atraer concesionarios, los cuales deben cumplir con el traje a la medida hecho para ellos.
Los trajes a la medida, siempre vienen asociados a un abuso por parte de quien se adjudica el bien público, por lo que dependiendo si a algún partido, le interesa sacar algún dividendo de esta disconformidad y la existencia de elecciones, el estado ofrecerá alguna superintendencia para que la ciudadanía se sienta que alguien a lo menos la escucha y siempre en forma individual, puesto que las leyes se acomodan para que el actuar en grupo sea más perjudicial que beneficioso.
Pasan años para que nuevamente haya otra elección política y se comience a cuestionar el accionar limitado de las superintendencias.
Por otro lado, las leyes se facilitan si se quiere hacer cargo de un problema público, como por ejemplo la construcción de colegios, hospitales privados, cárceles, etc. de esta forma, el descontento social irá mas bien enfocado en el privado y en menor medida al rol fiscalizador del estado quien ya no sería el responsable directo de la mala calidad, sino que sólo un responsable solidario.
Uno de los muchos ejemplos es lo que podemos ver en los condominios. Hoy en día, siendo esta una ciudad pequeña, el número de usuarios bajo el sistema de copropiedad inmobiliaria es cerca del 40%, la que va fuertemente en aumento. ¿Por que aumenta tanto?. si volvemos al tema de las leyes y los incentivos o desincentivos, se puede encontrar que hoy si tengo un terreno para construir viviendas, el trámite para construir viviendas individuales es largo y engorroso, por lo que las leyes lo que hacen es incentivar a que los sitios sigan permaneciendo como un sitio único compartido, es decir sin casas individuales, sino que como copropietarios.
Junto con esto, al desincentivar la construcción de viviendas individuales, lo que se está haciendo ademas es obligar a un grupo de personas a vivir juntos y organizarse en labores de seguridad, mantención y reparación de sus redes de agua, alcantarillado, gas, etc.. es decir sin que la gente se de cuenta, labores que antes eran del estado a través de los servicios públicos que administraba, hoy se les están traspasando a los privados.
Con este sistema, los privados (ciudadanos) deberán aprender a vivir en comunidad así como también deberán aprender a administrar el lugar donde viven, a tener sistemas de seguridad adecuados, gasfitería, mecánica, control de calidad del agua de sus estanques, etc..
Comentarios
Publicar un comentario