Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2015

2.1 CALIDAD DE AGUA

Imagen
AGUA POTABLE, DESALADORA, BORO, ARSÉNICO, DUREZA Y SABOR. Si alguien dice la luna llena se ve brillante, puede aparecer otro y decir que la luna llena vista en el día no es más brillante que las nubes del cielo u otro indicar que en los lugares nubosos o contaminados no se ve tan brillante la luna, es decir las cosas no son absolutas, sino que siempre son relativas a algo. Para el caso del agua potable, ese algo contra el que se debe comparar es la legislación vigente y las normas, las cuales se hacen tomando criterios técnicos, políticos y económicos mediante los cuales se considera propiada su aplicación. Algunas de las normas aplicables son las siguientes: Arsénico: •NCH 409/of..70  establecía 0.12 mg/L como un valor aceptable de este mineral en el agua potable el cual fué disminuido a 0.05 mg/l en la actaualización de la norma del año 84 y disminuida a 0.01 mg/l el año 2004. El Boro : No existe limitación para esta sal en la norma chilena de agua potable, si existiendo res...

2.2 CALIDAD DE AGUA

Imagen
OSMOSIS Y PLANTA DESALADORA ARICA Hace muchos años, cuando los teléfonos celulares comenzaron a salir en el país, me entregaron un teléfono casi gratis, sin embargo cuando llegó la primera factura por su uso, recién logre comprender el por que el aparato era gratis, puesto que las cuentas por su uso compensaban largamenta el costo por el aparato entregado casi gratis por la empresa prestadora del servicio. Hoy en día, ocurre una situación similar con la propuesta para la construcción de una planta desaladora para la ciudad de Arica , la que a primera vista parece una idea espléndida, al igual que me pareció el regalo del celular en su tiempo. La pregunta es ¿Quien o quienes serían los beneficiarios de esta obra, que por lo demás tiene un costo aproximado de 30 millones de dólares? ¿Quienes serían los perjudicados, es decir quienes deberán pagar el aumento por el costo de operación de la planta? ¿Que dice la legislación al respecto? En este gráfico, se puede observar que el mayor consum...

2.3 CALIDAD DEL AGUA, CONSIDERACIONES VARIAS

Imagen
¿ Que significa que una muestra de agua arroje como resultado 0.011mg/l de Arsénico considerando que la norma chilena de agua potable así como el DS 735 y la OMS establecen como límite de concentración de arsénico 0.01 mg/l? La respuesta a esta pregunta presenta algunos tecnicismos puesto que las normativas consideraron que conforme a las técnicas de muestreo, la precisión de las muestras consideradas como relevantes corresponden a la centésima de mg/l independiente que pudiesen existir equipos de medición con precisiones mayores. Al mismo tiempo, la norma chilena NCH 409 establece procedimientos de muestreos en que se indica cuales son los pasos a seguir en caso de encontrar muestras no conformes. En resumen, la lectura del 0.011 al considerar sólo la precisión establecido por la norma, tendría un valor de 0.01 con lo cual se estaría cumpliendo con la normativa. Respuestas a preguntas realizadas por agrupaciones Aymaras y respondidas por la seremía de salud a.    ...

2.4 EL AIRE EN EL AGUA

Imagen
Una consulta que frecuentemente me hacen tiene que ver con lo que cobran las sanitarias en exceso producto del aire en las tuberías, el cual según los que consultan sería puesto allí a propósito para cobrar mas caro. El aire que aparece en el agua potable puede tener un origen múltiple, por ejemplo, existen en el mercado aireadores, cuyo propósito es aumentar el rendimiento del agua al permitir el ingreso de partículas de aire. Otra de las situaciones comunes de ingreso de aire a las redes es cuando hay un corte de agua puesto que puede vacearse parte de la tubería producto del consumo que pueda estar realizando algún usuario y que por otra válvula abierta puede entrar aire. Igual situación ocurre con las roturas en las redes de agua. Este aire por alguna llave ha de salir cuando vuelva el suministro. Dado que existe la posibilidad de ingreso de aire a una red producto de un corte de agua o rotura de tubería, es que las empresas sanitarias en Chile, deben corregir el consumo de aquello...

2.5 CALIDAD DEL AGUA TURBIEDAD

Imagen
Existen ocasiones en que el agua de la llave presenta una turbiedad visible a simple vista, lo que provoca un malestar entendible al ciudadano que se ve afectado e inmediatamente saltan los cuestionamientos sobre la calidad del agua. Para el caso de la ciudad de Arica y la gran mayoría de las ciudades con déficit de agua, la proveniencia de las aguas es principalmente de fuentes subterráneas, agua que por lo general tiene una mayor cantidad de minerales que las aguas que corren superficialmente en zonas con mayor pluviosidad.  Los usuarios de los sistemas de abastecimiento aceptan el agua, pero aspectos como la turbiedad, el color, el sabor o el olor pueden ser motivo de rechazo. El hierro y el manganeso son compuestos comúnmente encontrados en todas las partes de la tierra y representan un problema en las aguas subterráneas pues están asociados a problemas estéticos y operacionales. Estos compuestos no tienen consecuencias adversas para la salud en las concentraciones en que se en...

2.6 CALIDAD DE AGUA FISCALIZACION

Imagen
FISCALIZACI Ó N SERVICIOS SANITARIOS CONTENIDO •          Sistema P ú blico Sanitario Chileno •          Servicios Sanitarios en Chile. Rol de la SISS. •          La Superintendencia de Servicios Sanitarios •          Datos B á sicos empresa Aguas del Valle S.A. •          Fiscalizaci ó n •          Resultados de la calidad de servicio de Aguas del Valle Sistema P ú blico Sanitario Chileno •          Desde el a ñ o 1990, opera un r é gimen de concesi ó n por cada uno de los servicios del ciclo sanitario: –      Producci ó n Agua Potable –      Distribuci ó n Agua Potable –      Recolecci ó n de Aguas Servidas –      Disposici ó n y T...